Ensenada B.C.- Sábado 3 de abril de 2021.- En cumplimiento a los compromisos establecidos para lograr el bienestar de la población, durante los primeros 100 días del año en curso, el Gobierno de Ensenada concretó una inversión histórica de 1 mil 043 millones 972 mil 154 pesos con 04 centavos.
El presidente municipal, Armando Ayala Robles resaltó ante representantes de los sectores productivos, líderes comunitarios y funcionariado, que esto fue posible gracias a la correcta aplicación de los recursos municipales y a la gestión permanente ante los distintos órdenes de gobierno e iniciativa privada.
Señaló que tras la crisis generada por la pandemia por el virus SARS-CoV-2, el 2021 se convirtió en al año de la esperanza y en el momento idóneo para generar un entorno de esperanza en la reactivación social, económica y familiar.
“La difícil situación que vivimos en 2020, nos impulsó a actuar de manera pronta, con metas claras para obtener resultados de valor público, y hoy puedo decirles que cumplimos con la implementación de 100 programas, la ejecución de 8 mil 570 acciones y 140 obras contempladas en el Plan 100 días 2021”, afirmó.
Armando Ayala agradeció el respaldo de la ciudadanía y del sector privado; así como el del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, y al Gobierno de México que preside Andrés Manuel López Obrador, por la confianza depositada en su administración y que se refleja en resultados en beneficio de la población.
Durante el evento realizado en el Salón Casino del Centro Social, Cívico, Cultural Rivera, representantes ciudadanos compartieron su sentir sobre los resultados obtenidos en los distintos ejes contemplados en el Plan, y los que aseguraron nunca antes se habían visto en la historia del municipio.
Principales resultados por eje temático
Bienestar Social
El primer edil mencionó que en el primer eje referente al Bienestar Social, se trabajaron 43 programas con 583 acciones, entre las que destacan la ejecución de 87 obras por un monto de 125 millones 359 mil 490 pesos con 18 centavos del Fondo de Infraestructura Social Municipal Ramo 33 ejercicio 2020.
Detalló que el Cabildo aprobó un total de 88 obras y 30 cuartos dormitorio con una inversión programada de más de 99 millones de pesos del Ramo 33-2021.
“Derivado de una gestión al Fideicomiso de Ensenada (Fiden) de Energía Costa Azul (ECA), se invirtieron más de 7.6 millones de pesos en la rehabilitación de la pista de atletismo de la Unidad Deportiva Juan A. Rodríguez Sullivan. También se logró la reapertura de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en la que expedirán más de 30 mil trámites de pasaporte mexicano durante el año en curso”, comentó.
Ayala Robles indicó que mediante un convenio de reconocimiento de derecho de jubilación a siete prejubilados y pago de pensiones por servicio e invalidez con el Issstecali, se aportaron a dicho Instituto un total de 9 millones 330 mil 947 pesos con 31 centavos, con los que se les da certeza jurídica a cerca de 170 trabajadores, de que recibirán su pensión.
“Establecimos convenios con 12 viudas y familiares de trabajadores fallecidos, para en el esquema de parcialidades, pagarles los finiquitos correspondientes, hasta cubrir la cantidad de 4 millones 913 mil 212 pesos con 65 centavos”, dijo.
El alcalde indicó que en coordinación con la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la República, se apoyó a más de mil 800 adultos mayores de 60 años en el registro para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
La ciudadana Claudia Irene escobar, residente de la colonia Popular 89, manifestó que como nunca antes en la historia de su comunidad y del municipio, se habían entregado tantos apoyos sociales, desde despensas y tinacos, hasta recursos para el mejoramiento de vivienda y tabletas electrónicas para estudiantes.
Seguridad Pública
El primer edil precisó que en el eje de Seguridad Pública se trabajaron 13 programas y ejecutaron 380 acciones, entre los que destacó la puesta en marcha del Plan Blindaje 2021, en el que se establecen compromisos de coordinación interinstitucional, para que desde el ámbito de competencia de cada corporación se logre la prevención y el combate efectivo de conductas delictivas.
“Para cumplir con la Ley de Seguridad Pública del Estado de Baja California, fue necesario armonizar los reglamentos municipales que rigen a nuestra Policía Municipal, y que traerán beneficios a nuestros elementos”, expresó.
Armando Ayala subrayó que derivado de las gestiones realizadas ante la empresa Energía Costa Azul, se concretaron donativos que permitieron la compra de 50 carros radio patrulla, 20 vehículos especiales y 10 motocicletas equipadas.
“El donativo incluye 206 trajes estructurales para el personal de la Dirección de Bomberos; la construcción y equipamiento tecnológico de seis torres de vigilancia fija; así como la adquisición de torres de vigilancia móvil”, apuntó.
Georgina Ríos, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana Municipal, reconoció el notorio avance en las acciones emprendidas para lograr entornos más seguros, y en este caso en materia preventiva y de tránsito, que son las áreas de trabajo que competen a la corporación local.
Resaltó que al contar con más y mejor equipamiento, las dependencias que integran el área de seguridad -Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil- agilizarán sus tiempos de respuesta y se alcanzarán las metas establecidas.
Ordenamiento Urbano y Medio Ambiente
Armando Ayala especificó que en este eje se concentra el mayor número de acciones del Plan de 100 Días 2021, pues la finalidad es impulsar la transformación del municipio en materia de infraestructura y ordenamiento.
Puntualizó que en los primeros tres meses del año se desarrollaron 13 programas y 6 mil 853 acciones, entre ellas, el que Ensenada haya sido uno de los 50 municipios beneficiados con el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“Con los recursos del PMU, se trabaja en siete proyectos estratégicos, como la construcción de: área deportiva, parque y faro en Colonia Popular 1989; Centro Desarrollo Comunitario con parque y equipamiento deportivo en Colonia Popular 1989; calle Nueva Inglaterra en Colonia Popular 1989; malecón y núcleos de servicios en Playa Hermosa. La renovación del: Mercado en Ex Palacio Municipal; Plaza De la Patria; Plaza Cívica y Parque Revolución”, desglosó.
El alcalde indicó que también trabajó en la actualización de los programas de ordenamiento territorial, tales como: Programa de Desarrollo Urbano Municipal; Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población, y Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana de Ensenada.
“Entre los compromisos de este eje, logramos hacer justicia a alrededor de 31 mil residentes de la delegación de Maneadero, quienes no contaba con un panteón para sepultar a sus difuntos. Tras realizar gestiones con Ejido Nacionalista Sánchez Taboada, hoy cuentan con un predio de 1.7 hectáreas”, aseveró.
En representación de la ciudadanía, Daniel Chao mencionó que no se trata sólo de la construcción obras emblemáticas, ni del reforzamiento de los programas de ordenamiento territorial, sino de los beneficios que esto traerá al medio millón de personas que habitan en la zona urbana y rural del municipio.
“El 52 por ciento de la población somos jóvenes entre los 12 y 29 años de edad. Estos logros obtenidos por el Gobierno de Ensenada y el alcalde Ayala, fomentan nuestro desarrollo. Antes no nos tomaban en cuenta, no contábamos con espacios apropiados que hoy serán una realidad”, afirmó el joven.
Desarrollo Económico
En su exposición, Ayala Robles enfatizó que para afrontar las afectaciones generadas por la pandemia por coronavirus, se redoblaron esfuerzos para impulsar la reactivación económica, los que se concentraron en 17 programas y 458 acciones dentro del plan en mención.
El primer edil precisó que en un hecho sin precedentes se concretó con la iniciativa privada, específicamente con Energía Costa Azul, un programa de inversión social de hasta 500 millones de pesos que se verá reflejada en obras y equipamiento para las direcciones de Seguridad Pública y Servicios Públicos.
“Dentro de las gestiones realizadas ante el Fiden, se destinaron 3 millones de pesos para la entrega de 741 apoyos para reactivar a micro y pequeñas empresas; y resultado de una propuesta aprobada por el Cabildo se creó el Fono de Apoyo a Mujeres Emprendedoras, que en una primera etapa beneficiará a 30 mujeres mayores de 18 años con un monto de hasta 10 mil pesos”, detalló.
El alcalde reconoció la gran labor realizada por las dependencias que involucradas en este eje, como la Coordinación General de Gabinete, Dirección de Desarrollo Económico y el Departamento de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, por buscar el cómo sí y hacer posible la reactivación económica.
Las ciudadanas, Ethel Valeria Alvarado Aguilar y Nidia Estephanie Meza Pinto, emprendedoras en el ramo de elaboración de accesorios de belleza y productos alimenticios, relataron el proceso para acceder a un apoyo; el que calificaron de sencillo y que aseguraron, les ayudará a reactivar y hacer crecer su economía.
Obras y Servicios Públicos
El presidente municipal explicó que el objetivo prioritario del eje de Obras y Servicios Públicos, es lograr la transformación del municipio para cumplir con los compromisos de brindar mejores servicios, contar una mejor infraestructura social y urbana, mediante el mejoramiento de vialidades y espacios públicos.
Armando Ayala precisó que en este eje se concentraron cuatro programas con 296 acciones y 140 obras, con una inversión municipal, estatal, federal y de la iniciativa privada por un monto superior a los 600 millones de pesos.
“Con el apoyo de las maquinarias “Dragón y Tren de asfalto”, facilitadas por el Gobierno del Estado que encabeza el ingeniero Jaime Bonilla Valdez, así como con el bacheo emergente, se atendieron 167 mil 904.7 metros de vialidades y se invirtieron alrededor de 85 millones de pesos”, especificó.
Puntualizó que como parte de los recursos aportados por el Fiden, más los invertidos mediante el Ramo 33, por un monto superior a los 11 millones de pesos, se logró la rehabilitación de los puentes Cet-Mar e IMSS en la delegación de El Sauzal de Rodríguez.
“Tenemos 140 obras en ejecución en el municipio con una inversión de 472 millones 255 mil 878 pesos con 49 centavos. De las que 87, son del Ramo 33 ejercicio 2020, que fueron terminadas en el primer trimestre de 2021. El resto corresponden al: PMU de la Sedatu; Ramo 33-2021; aplicación de recursos propios, estatales y de la iniciativa privada”, aseveró el alcalde.
También, añadió que con la donación efectuada por ECA se destinaron 24.5 millones de pesos para la obtención de 14 equipos de maquinaria pesada como pipas y motoconformadoras.
Enrique Trejo, integrante del Consejo de Desarrollo Social Municipal, felicitó al primer edil por los logros en materia de infraestructura, tanto por las obras, como por trabajar en la regularización del servicio de recolección de basura y la reparación del alumbrado público.
“Estábamos muy perdidos por tanto abandono en los servicios públicos, pero gracias a las gestiones del alcalde y al donativo de Energía Costa Azul, se notan los cambios y vendrán cosas mejores para el municipio”, expresó el ciudadano.
Por último, Ayala Robles refrendó su compromiso de gobernar para todos y en conjunto, gobierno y sociedad alcanzar grandes resultados para sacar adelante a Ensenada.
“Me siento muy agradecido con la ciudadanía, con los sectores, con el Cabildo, con el funcionariado, con el gobernador Jaime Bonilla, y con nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, por su respaldo, porque hoy el municipio está cambiando para bien y continuaremos sin bajar la guardia”, concluyó el primer edil.
Resumen de resultados y recursos aplicados
(Recuadros)
Resultados
100 programas
8,570 acciones
140 obras
Inversión
Gestión federal $430,662,165.18
Gestión con la iniciativa privada $528,340,248.62
Recursos propios y del Gobierno del Estado $84,924,740.24
Total: $1,043,927,154.04