Ensenada, B.C.- Miércoles 3 de marzo del 2021.- El presidente Armando Ayala Robles encabezó la puesta en marcha del Programa de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas por Contingencia Sanitaria COVID-19, acción coordinada con el Fideicomiso de Ensenada para reactivar la economía porteña.

Ante un grupo de beneficiarios que acudió al Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, el primer edil resaltó que la comunidad ensenadense sigue adelante, a pesar del duro año vivido debido a la pandemia por el coronavirus.

“Muchos se quedaron en el camino: familiares, compañeros y amigos. Se los llevó la pandemia y, con ellos, también las oportunidades para muchos comerciantes, profesionistas y familias que se esfuerzan por vivir del trabajo honrado”, expresó el alcalde.

Ayala Robles agradeció el apoyo otorgado por Energía Costa Azul LGN (ECA), así como las gestiones de Elvia Martínez mediante el FIDEN, para concretar estos beneficios que impactarán en la reactivación económica.

Elvia Martínez, presidenta del Fideicomiso de Ensenada (FIDEN) y coordinadora general de Gabinete del XXIII Ayuntamiento, explicó que dicho programa cuenta con 771 apoyos que podrán servir a pescadores ribereños, propietarias de estéticas o peluqueros, deportistas y promotores.

También para artesanos, artistas y prestadores de servicios, como albañiles, plomeros, electricistas o vendedores  de alimentos, entre otros giros.

Los apoyos podrán ser de hasta 3 mil 500 pesos entregados en especie, detalló la funcionaria, a quienes solicitaron herramienta o artículos indispensables para el desarrollo de su actividad comercial.

“A fin de garantizar la equidad y transparencia en las solicitudes, la selección de beneficiarios fue realizada mediante una evaluación rigurosa en la se verificó que cumplieran con los requisitos. Es un pequeño apoyo, pero que nos ha costado mucho como Fideicomiso de Ensenada y Gobierno Municipal, al ser una acción impulsada por el presidente Armando Ayala Robles”, puntualizó.

Elvia Martínez refirió que actualmente cuentan con 465 expedientes recibidos y 83 están en proceso de análisis, por lo que han sido aprobados 382 solicitudes.

Agregó que las adquisiciones son mediante proveedurías locales o cadenas comerciales grandes como tiendas Coppel, Mercado El Florido, Costco, Home Depot, Oasa, Agencia Arjona, Milano, Quimpasa, Mega Metal y Materiales OFE.

Álvaro Muñoz, director de Almacenamiento de Energía Costa Azul LGN (ECA), recordó que el FIDEN se formó con una aportación de 7 millones de dólares hecha por la compañía al inicio de sus operaciones.

Señaló que la entrega de apoyos ocurre en el momento indicado, con la reactivación económica y que los sectores productivos pueden salir a prestar sus servicios, pues gran parte de la economía de Ensenada depende de los micro y pequeños empresarios.

Por último, invitó a los sectores a acercarse a este programa y a compartir la información con las personas a quienes les hagan falta este tipo de apoyos.

A la entrega de los primeros apoyos acudieron el regidor Joaquín Moreno, en representación del Cabildo del XXIII Ayuntamiento; Laura Marmolejo Toscano, titular del Inmudere; José Ángel León Zumarán, jefe del Departamento de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, entre otros invitados especiales