Ensenada, B.C.- Miércoles 9 de diciembre de 2020.- La Dirección de Desarrollo Económico del XXIII Ayuntamiento informó que la disminución de aforos es con el fin de evitar el aumento en la curva de contagios por COVID-19, por lo que es importante que la población y comerciantes sigan las indicaciones de la Secretaría de Salud de Baja California.
El presidente Armando Ayala Robles afirmó que estarán al pendiente de que sean cumplidos los protocolos, por lo que pidió a la población volverse “Inspector Ciudadano”, para que reporte los casos de omisión al número de WhatsApp (646) 2871414 o, en caso de dudas, al de la Dirección de Desarrollo Económico (646) 1897713.
“Para que manden videos, fotografías y ubicaciones. Esos establecimientos van a ser inmediatamente revisado, sancionado o clausurado. El número de Desarrollo Económico es para los empresarios que tengan alguna duda de los protocolos que se tengan que llevar a cabo”, dijo el alcalde.
Brenda Mendoza Kawanishi, titular de la dependencia, resaltó la importancia de estas medidas, pues se busca cuidar la reactivación económica, pero siguiendo siempre las medidas de higiene.
La directora explicó que las suspensiones son para evitar que siga aumentando la curva de contagios por Coronavirus, además de que en la época invernal se puede confundir con otras enfermedades y, al mismo tiempo, complicar los casos relacionados con la pandemia.
Conforme a la Secretaría de Salud, las actividades suspendidas hasta el momento se relacionan con gimnasios y centros deportivos, circos y conciertos, centros religiosos, ferias y parques de diversiones, albercas y balnearios, bares y centros nocturnos, salones sociales, spa y centros de masaje.
De los aforos reducidos, la funcionaria municipal refirió la sugerencia de Salud a mercados y tiendas de autoservicio de que permitan una fila única para personas de grupos vulnerables (tercera edad o madres con hijos).
Las medidas son: mercados y supermercados al 50 %; restaurantes y cafeterías al 30%; playas al 25 %; hoteles al 25 % y sin uso de áreas comunes; parques, plazas y espacios públicos abiertos al 25 %; cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 localidades al 25 %; peluquerías, estéticas y barberías al 15 % y con debida cita; casinos al 25 %; centros comerciales y tiendas departamentales al 25 %; y deberán jugarse a puerta cerrada los deportes profesionales.
“Es bien importante respetar estos aforos porque queremos que disminuya la curva de contagios. En el caso de los tianguis se les permitirá al 25 %, pero si hay en una zona de alto índice de contagios, a lo mejor se les pide reubicación o reduzcan más el aforo”, comentó sobre los sobre ruedas o “swap meet”.
Sobre los alimentos, la recomendación es que sean servidos en utensilios desechables; evitar el contacto físico mediante besos y abrazos; y siempre tomar en cuenta que realizar algún encuentro –laboral o familiar- en lugar cerrado aumenta las probabilidades de contagio.
De los indicadores, desde que comenzó la pandemia, a la fecha la Dirección de Desarrollo Económico ha recibido mil 106 solicitudes de aprobación de protocolos de distintas empresas y, en respuesta, mil 63 han sido autorizadas.