Ensenada, B.C.- Lunes 30 de noviembre de 2020.– Con el fin de que el Municipio de Ensenada sea un ejemplo en la observancia y garantía de los diferentes derechos humanos, el XXIII Ayuntamiento y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración.
El presidente Armando Ayala Robles y Rocío López Gorosave, titular de la dependencia estatal citada, encabezaron el protocolo que busca que ambas instituciones brinden garantías en derechos relacionados con la seguridad, una vida libre de violencia, salud y educación, libertad de expresión y, en general, el desarrollo integral y óptimo de las familias.
El primer edil enfatizó que las obras y servicios del gobierno municipal deben ser incluyentes y apegados a los derechos humanos, además de contar con un grupo de funcionarios sensibles para responder ante las situaciones que enfrente la población ante la pandemia por COVID-19.
“Hay que ser solidarios, contribuir en el respeto a los derechos humanos y las garantías individuales. Agradezco a la bióloga Rocío López Gorosave, subsecretaria de los Derechos Humanos en el Estado de Baja California, por el gran compromiso que ha asumido desde el primer día. Ha estado varios años luchando por la justicia social”, afirmó el alcalde.
Rocío López Gorosave, subsecretaria de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado, reiteró el compromiso del gobernador Jaime Bonilla Valdez por el bienestar del pueblo bajacaliforniano, y la importancia de lograr este tipo de acuerdos.
“Quiero decir, con gran satisfacción, que se ha reflejado un cambio histórico y rotundo en este tema. Durante el primer año de este gobierno se han reducido en un 90 % las recomendaciones emitidas tanto por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, por violaciones a los mismos, en comparación con el primer año de la anterior administración”, mencionó, además de señalar que se están erradicando este tipo de prácticas sistemáticas.
La funcionaria estatal también destacó la comunicación eficiente con dependencias municipales como la Coordinación General de Gabinete, la Secretaría General, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Dirección de Atención Ciudadana, la Oficialía de Registro Civil, y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal.
Ante la presencia del secretario general del Ayuntamiento Rubén Best Velasco, y la regidora Carmen Jiménez Salazar, presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos en el XXIII Ayuntamiento, Norma Elvia Martínez Santos, coordinadora general de Gabinete, detalló los alcances de este importante acuerdo.
Los objetivos del convenio son:
1.- Asignar enlaces oficiales entre ambas instituciones, así como crear protocolos de atención y seguimiento a quejas, orientaciones y gestiones recibidas por la Subsecretaría de Derechos Humanos que correspondan al orden Municipal.
2.- Colaboración en temas de capacitación y sensibilización de servidores públicos municipales en materia de Derechos Humanos (cursos, pláticas y difusión de información).
3.- Elaboración conjunta de proyectos de armonización y mejora legislativa y reglamentaria en el tema de Derechos Humanos.
4.- Elaboración de propuestas de acciones y obras con perspectiva de respeto a los Derechos Humanos (infraestructura, programas educativos, deportivos y culturales, prevención del delito, atención a personas con discapacidad, mujeres, personas mayores, niñas, niños y adolescentes, pueblos originarios, por citar algunos ejemplos).
5.- Coordinación eficiente del Ayuntamiento de Ensenada dentro del Sistema Estatal de Protección y Atención a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos (SEPAPPDH), cuya Secretaría Ejecutiva recae en la Subsecretaría de Derechos Humanos del Estado.
6.- Elaboración de proyecto y posterior firma de convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Ensenada.