Ensenada, B.C.- Viernes 22 de mayo de 2020.- En seguimiento a la entrega de apoyos alimentarios para las personas que han perdido sus fuentes de ingreso debido a la contingencia aplicada por el COVID-19, el presidente Armando Ayala Robles encabezó la Jornada por la Paz y la Salud en Punta Banda.
El primer edil puntualizó que, en esta ocasión, fueron 400 apoyos llevados casa por casa, mismos que constan de 1 bolsa de arroz de 500 g; 1 bolsa de frijol negro de 500 g; 1 lata de atún de 140 g; 1 bolsa de pasta de 200 g; 1 bolsa de lenteja de 500 g; 1 paquete de harina de maíz de 1 kg; 1 botella de sceite; 1 paquete de leche descremada; 1 bolsa de cereal de trigo integral de 200 g; y 1 gel antibacterial.
La doctora Sayuri Escobedo Ching, de Servicios Médicos Municipales, destacó que la visita es para recordarle también a la población la importancia de respetar la campaña #QuédateEnCasa y la sana distancia, además de evitar el salud de mano, beso y abrazo, así como el correcto lavado de manos y uso de gel antibacterial.
Esto, debido a que a la fecha han sido registrados 184 casos de coronavirus en el municipio de Ensenada.
Ayala Robles resaltó que todos los días realizan estas acciones el personal de Bienestar Social, además de que se han sumado trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal.
También que reciben donaciones por parte de organizaciones, empresas, clubes sociales y ciudadanos a título personal que se han acercado al gobierno para realizar sus contribuciones.
El presidente municipal resaltó que han entregado más de 142 mil apoyos alimentarios, junto con el Gobierno del Estado, con ayuda del gobernador Jaime Bonilla Valdez, lo que ha contribuido a un alcance de más de 568 mil personas beneficiadas.
Otros beneficios incluyen tarjetas para el mercado y minitas de gas; en promedio, por cada casa visita, son beneficiadas por lo menos cuatro personas, que abarcan a empleados de maquiladoras, restaurantes o a cargo de actividades domésticas.
Adrián Fernando Gómez Galindo, director del Imjuvens, resaltó el compromiso de los jóvenes que se han sumado a estas labores, pues también ponen el ejemplo al servir a su comunidad, además de que es una forma de colaborar durante la contingencia.
Mónica Medina Nieves, representante que expone las necesidades de la comunidad, agradeció las entregas porque se benefician personas de la tercera edad, persona con alguna discapacidad, madres solteras, y quienes han perdido el empleo debido a la pandemia.