Ensenada, B.C.- Jueves 19 de marzo de 2020.- Como parte de un Plan Emergente del Gobierno de Ensenada que encabeza Armando Ayala Robles, se han estado brindando cursos de capacitación por parte de especialistas de la unidad de Servicios Médicos Municipales, con el fin de prevenir y evitar la propagación del COVID-19, o coronavirus.

La doctora Brenda Lizbeth Murgo Lira, con especialidad en salud pública y epidemiología, recomendó no dejarse llevar por el pánico ni hacer compras exageradas, pues son productos que pueden ser necesarias para otras personas.

La especialista citó estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las que se da a conocer que las personas mayores de 60 años son más propensas a contraer esta infección, con posibilidad de desenlaces fatales, mientras que los menos susceptibles son los niños y niñas.

“Toda persona con los síntomas y que haya viajado a alguno de los países que ya presentan este problema son sospechosos. Dependiendo del resultado de las pruebas, son enviados a sus casas a cuarentena o a algún nosocomio de ser necesario”, afirmó.

Murgo Lira indicó no acudir a los hospitales si no es absolutamente necesario porque, lógicamente, es un sitio en donde se concentra la gente con problemas de salud y sería inmediata la propagación de este virus.

Los síntomas comunes del COVID-19 son: tos seca -al estornudar o toser hacerlo en la esquina del brazo flexionado-; presentar fiebre mayor a 38 grados; dolor de cabeza y dificultades para respirar.

Si se utilizan pañuelos desechables, es necesario depositarlos en botes de basura con tapadera, pues estas medidas preventivas pueden marcar la diferencia para evitar el contagio.

La doctora Murgo destacó dos cosas importantes: no permitir el contacto de los niños con los adultos mayores dado que existe la posibilidad que sean portadores del virus; y no automedicarse.

También enseñó a unos 50 empleados que estuvieron presentes en la charla la manera en que deben utilizar y colocarse el tapabocas o las mascarillas.

Por último, remarcó no salir a la calle de no ser absolutamente necesario y, mucho menos, si se tiene alguna infección respiratoria.

Medidas preventivas:

Evitar el contacto con otras personas; no saludar de mano y mucho menos de beso; lavarse y tallarse perfectamente las manos de manera frecuente con gel (alcohol al 70 %), por un lapso de tiempo de entre 40 y 60 segundos.

Igualmente sugirió no tocarse la cara ni los ojos porque el virus entra por las mucosas, es decir, ojos, boca o nariz.

Limpiar las superficies comunes de la casa y en las oficinas con cloro o gel desinfectante; no escupir en las calles ni acudir a espacios públicos donde haya concentración de decenas de personas.