– El objetivo es reducir el acoso y la violencia contra la mujer

Ensenada, B.C.- Viernes 14 de febrero de 2020.- Como parte del programa de capacitación en materia de equidad y perspectiva de género, el Instituto Municipal de la Mujer (Inmujere) del XXIII Ayuntamiento de Ensenada, ofrece pláticas a empleados del Estado y Municipio con el objetivo principal de reducir los índices de violencia y el acoso contra la mujer.

La psicóloga Sussete Barriga Anguiano, coordinadora del área asocial del Inmujere, fue la encargada de ofrecer la plática en materia de equidad y perspectiva de género, a los empleados de diferentes dependencias del Gobierno del Estado.

La profesionista dio a conocer que la equidad y la perspectiva de género son de los principales ejes del Programa Nacional de Transversalidad.
“Trabajamos directamente con estos trabajadores y con los del Ayuntamiento, en forma conjunta con otras instancias de gobierno, como Copladem y Derechos Humanos, por citar algunas de ellas”, comentó.

Sobre el objetivo de este tipo de capacitación, Barriga Anguiano mencionó que se trata de acortar y disminuir las brechas de la desigualdad, con la intención de que disminuya la violencia de género contra la mujer y, paralelamente, se empiecen a visibilizar sus derechos.

La funcionaria municipal aseguró que en esta materia se han registrado algunos avances, aunque reconoció que falta mucho camino por recorrer, como visibilizar el trabajo que hace la mujer dentro de las diversas entidades de gobierno, según ejemplificó.

Del tema de paridad de género refirió que también falta un gran trecho para llegar al 50-50 %, aunque se sigue el camino correcto.

Este programa de capacitación a los empleados del sector público forma parte de la agenda de trabajo del XXIII Ayuntamiento, a través del Inmujere, dentro del programa del Comité de Transversalidad y Perspectiva de Género.

“Hay un programa de capacitación que se desarrolla conjuntamente con instancias de los otros dos niveles de gobierno, que consiste en capacitarnos a quienes tenemos esta encomienda, para bajar la información a la base y que los resultados mejoren”, mencionó.

Como parte de estos programas de capacitación, la psicóloga informó que a partir de la próxima semana Inmujere –encabezada por Karla Pedrin Rembao- iniciará una serie de pláticas a funcionarios del gobierno municipal de diferentes dependencias, sobre violencia de género, acoso y hostigamiento sexual.

Por último, adelantó que la dependencia trae proyectos de investigación con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), mismos que serán dados a conocer como parte de estos programas.