Ensenada, B.C.- Domingo 9 de febrero de 2020.- Funcionarios de distintas dependencias del XXIII Ayuntamiento compartieron sus diagnósticos y estadísticas de la zona centro y calle Primera, ante socios de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) de Ensenada.

Las temáticas abarcaron comercio, luminarias, video vigilancia, recolección de basura y seguridad pública, según las exposiciones presentadas a Jorge Menchaca Sinencio, presidente del organismo, e integrantes que asistieron a la reunión.

Esto, como parte de las acciones del presidente Armando Ayala Robles de mantener informados a los sectores, empresarios y ciudadanía, sobre los avances del Gobierno de Ensenada.

José Ángel León Zumarán, director de Comercio, compartió un diagnóstico sobre la calle Primera, en el que destacó que solo 250 personas cuentan con permisos.

Agregó que han entregado más de 100 notificaciones a los comerciantes, sobre distintos puntos, mientras que en el tema de los menores de edad, han detectado al menos 40 trabajando en la zona.

“No es sencillo darle seguimiento a esta actividad. Algunos inspectores cuando se acercan a notificar por escrito a la madre, o el adulto que acompaña, estos sacan celulares, toman video y empiezan a gritar”, subrayó León Zumarán.

Solicitó que comerciantes de Canaco atestigüen los operativos para inhibir este tipo de incidentes.

Francisco González Revilla, director de Servicios Públicos, informó que han invertido –desde enero, en el plan emergente- cerca de 750 mil pesos en suministros de iluminación, pero enfrentan robo de cableado, además de que los accidentes vehiculares provocan la pérdida de circuitos.

Otras acciones incluyen la adquisición de más canastillas, implementación de dobles turnos para el personal e incluso se revisa un contrato de arrendamiento de luminarias hecho durante la administración pasada.

Algunas labores puntuales han sido el encendido del puente de la calle Primera e iluminación con reflectores y limpieza del arroyo Ensenada.

Sobre la recolección de basura, González Revilla señaló que a partir de la implementación del programa complementario, ya recogen un 30 % adicional.

“Puede sonar como un porcentaje pequeño. No lo es. Ese 30 % representa 150 toneladas diarias que, de otra manera, se estarían quedando en hogares, cañadas o rumbo a la playa. Al día de hoy, tenemos arriba de 2 mil 500 toneladas recolectadas complementariamente”, afirmó el director y recordó que en este febrero tienen el compromiso de que los camiones pasen una vez por semana.

Del Programa de Limpia, actualmente cuentan con 20 carritos que recorren el Bulevar Costero hasta la calle 9, y de la avenida Ryerson hasta la calle Mar, así como alrededor del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, dentro de un primer esquema.

Luis Felipe Chan Baltazar, titular de la DSPM, recordó que se registró saldo blanco durante el operativo “Diciembre Seguro”, en el 2019, en el que se coordinaron con las demás instancias de gobierno, lo que derivó en un decremento en la incidencia delictiva.

De los robos a una sucursal bancaria, enfatizó en que fueron detenidos los presuntos responsables, quienes venían de la ciudad de Tijuana.

Agregó que están a la espera de ocho agentes para incrementar la Policía Turística, además de que tendrían más presencia en el Valle de Guadalupe, al igual que el grupo K-9; de estos últimos, el mes pasado fueron adquiridos dos perros, que estarían dedicados a la detección de drogas.

Adelantó que, adquirirán 30 patrullas mediante recursos federales, que servirán para renovar el parque vehicular de la DSPM.

En el tema de Video Vigilancia Colaborativa, programa que incluye una aplicación al celular para lanzar una alerta inmediata al Centro de Operaciones Policiales (COP), invitó a los socios de Canaco a sumarse a este programa.

Sobre esta última medida, Fernando López Mac Gregor, director de Desarrollo Económico, agregó que una opción –analizada junto con la Canaco- es la adquisición de una cámara de alta resolución que abarque una cuadra completa, en lugar de 25 individuales, para apreciar placas de automóviles y otros detalles.

“En la zona centro, gracias al esfuerzo coordinado, van alrededor de 17 cámaras contratadas. Tenemos una cartera de 10 prospectos”, mencionó Mac Gregor sobre la cuestión de Video Vigilancia Colaborativa.

Matilde López Chávez, directora de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, destacó la integración de una mesa técnica de trabajo para el proyecto “Distrito Centro Histórico”, además de que diseñan en forma preliminar una serie de actividades que serían en la Plaza Cívica de la Patria.

“Hay espacios muy grandes que necesitan ser reforzados con actividades recreativas y culturales”, comentó, además de que presentarán un video en forma de recorrido virtual sobre estos planes.

De la iniciativa de reconocer a los comercios como “Ecoresponsables”, la directora refirió que tienen dividida la ciudad en seis sectores, donde tienen identificados casi 380 establecimientos comerciales que han cumplido con su contrato de recolección de residuos sólidos de manera particular.

“En la calle Primera solamente tenemos identificados 35 locales que ya lo cumplen”, afirmó, además de que posteriormente entregarán los engomados para distinguir a los negocios que cumplen con estas medidas a favor del medio ambiente. Los que no siguen estas medidas, señaló, están en un proceso de regularización, mediante exhortos, con un tiempo prudente para los comerciantes.