Ensenada, B.C.- Martes 4 de febrero de 2020.- Como parte del Informe de Actividades y Plan 2020 para el Valle de Guadalupe, presentado por el presidente Armando Ayala Robles, directores del XXIII Ayuntamiento expusieron sus acciones y objetivos en rubros de servicios públicos, comercio, reordenamiento territorial y seguridad pública.
Lo anterior durante la asamblea organizada por el primer edil en el Museo del Vino, donde acudieron representantes del sector vitivinícola, empresarios, residentes e integrantes de asociaciones civiles.
Francisco González Revilla, director de Servicios Públicos Municipales, recordó que la primera acción de gobierno fue la limpieza de vialidades que dan acceso al Valle de Guadalupe, mediante el programa “Armándolo Juntos” y con apoyo de Centros de Rehabilitación, en la carretera a altura de Fondeport hasta San Antonio de las Minas.
Esto incluyó limpieza de camellón, espacios laterales, desyerbe y recolección de basura; los participantes de los centros recibieron despensas y artículos de limpieza.
González Revilla adelantó que están a punto de concluir la modernización del servicio de alumbrado público en San Antonio de las Minas, pues sustituirán con lámparas LED el equipo anterior.
Otros puntos para este tipo de acciones abarcan El Porvenir, Francisco Zarco, El Sauzal de Rodríguez y la caseta de San Miguel.
De la recolección de basura, destacó que un incremento del 50 % más que el año pasado, tomando en cuenta el servicio complementario, lo que también ha beneficiado al Valle de Guadalupe, junto con la instalación de contenedores.
Y se mostró confiado en que lograrán el objetivo de pasar una vez por semana en la zona urbana y conurbana del Municipio de Ensenada.
Matilde López Chávez, directora de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, puntualizó 10 acciones que incluyen: verificar el cumplimiento del Programa Sectorial de Desarrollo Urbano y del Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo para el Programa Sectorial de Desarrollo Urbano, publicados el 14 de septiembre de 2018 y 13 de diciembre de 2019, respectivamente.
También participarán activamente en la Comisión para el Desarrollo Integral de los valles vitivinícolas de la zona norte, y reforzarán el área de inspectores, con un coordinador en la zona y la llegada de cuatro nuevos.
Estos últimos tendrán funciones de regular giros comerciales y anuncios publicitarios; verificar venta legal de terrenos y las obras en sus distintas etapas de construcción; y atender contingencias ambientales y denuncias ciudadanas.
Y brindar atención ciudadana expedita a ejidatarios, restauranteros, hoteleros, comerciantes, vitivinicultores y usuarios en general; lograr la asignación de nomenclatura faltante en las vialidades existentes; consolidar el crecimiento ordenado; y promover ante el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario (COMUCI) la revisión y análisis de los valores catastrales en la zona.
Nicolás Saad Andrés, presidente de Proturismo, resaltó la terminación del Atlas Turístico del Municipio, con información de las 22 delegaciones, que servirá para orientar a los visitantes y resaltar los puntos de interés.
También el establecimiento de cinco corredores y/o distritos turísticos regionales, como son: Ruta del Vino; Corredor Nativo; Corredor Colonet-El Rosario; Percebú-San Luis Gonzaga; y Distrito Bahía de Los Ángeles.
Saad Andrés señaló que gracias a la ejecución de la Agenda Estratégica del Sector Hotelero y de la Ruta del Vino, han identificado más de 700 habitaciones y generado un acercamiento con el sector gastronómico.
Y del Calendario de Eventos Turísticos 2020, refirió que de los más de 80 eventos, varios de importancia tendrán sede en el valle, como conciertos, festivales, ciclismo y las Fiestas de la Vendimia, del 30 de julio al 23 de agosto, evento que llega al 30 aniversario.
José Ángel León Zumarán, director de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, refirió un diagnóstico en el que aparecen registradas 199 vitivinícolas que no cuentan con licencia para la venta de bebidas de graduación alcohólica.
Agregó que de ellas, menos del 50 % han realizado trámites para regularizarse, por lo que harán mesas de trabajo y visitarán las empresas –junto con Desarrollo Urbano y la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM)- para llevarles información. Esto también será para las empresas cerveceras.
León Zumarán señaló la detección de 55 organizadores de bodas y que son realizadas en 72 localidades dentro de los tres valles; por lo que tendrán citas de trabajo para informarlos en forma directa y, de esta forma, se regularicen y eviten multas.
Para esto utilizarán los formatos “4T” y “Cero Coyotaje”, este último para aclarar pagos y tarifas, sin intermediarios; también que harán 400 recorridos y verificaciones, además de que hablarán con 32 comerciantes, de puestos fijos y semifijos, que no cuentan con los permisos respectivos.
Luis Felipe Chan Baltazar, titular de la DSPM, mostró comparativos sobre el descenso en la incidencia delictiva, además de imágenes en torno a los alcoholímetros implementados en la zona para disminuir accidentes y delitos.
Resaltó la coordinación con las demás instancias que acuden a la Mesa de Seguridad, y adelantó que remozarán todas las estaciones del Valle de Guadalupe, además de que continuarán con la promoción del programa de Video Vigilancia Colaborativa, para que conecten al Centro de Operaciones Policiales (COP) y los comerciantes cuenten con el software que les permitirá generar alertas inmediatas.
Sobre otras acciones, Chan Baltazar recordó que tienen el compromiso de instalar 11 cámaras; enviarán a ocho agentes de la Policía Turística; y adquirirán 30 patrullas nuevas, para renovar el parque vehicular.
Por último, traerán el programa de rescate de espacios públicos y realizarán operativos “mochila” en las escuelas que estén dentro de la Ruta del Vino.